Para los interesados en viajes en autocaravana o que quieran organizar unos de los nuestros.
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: Semana Santa 2016 Marruecos

Semana Santa 2016 Marruecos (2) 9 años 4 semanas antes #8

  • fjavierj
  • Avatar de fjavierj
  • Offline
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
El viernes 17 llegamos a Algeciras a la hora de comer, lugar donde habíamos quedado con el resto de participantes. La organización tenía toda la documentación preparada, un completo cuaderno de viaje y los billetes del ferry listos. Embarcamos sin problemas a la hora prevista y tras una travesía tranquila desembarcamos en Ceuta. Aparcamos las autos y dimos un agradable paseo nocturno por la ciudad. Tocaba descansar ya que al día siguiente salíamos pronto para la frontera. El paso de la frontera algo tedioso pero sin problemas al estar la documentación lista. Llegamos a comer a nuestro primer destino en Marruecos, Chefchaouen.
Chefchaouen es una localidad enmarcada por las montañas del Rif, con una medina de estilo marroquí y andalusí, una bonita kasba y una plaza (Uta el-Hammam) bulliciosa y ajetreada. Es muy característico sus paredes encaladas y puertas en un añil intenso. Realizamos una visita guiada y luego a callejear y realizar las primeras compras. En Chefchaouen destacan las mantas de estilo bereber y los tapices rifeños.
Tocaba descansar, para partir a primera hora del día siguiente para visitar las ruinas romanas de Volúbilis y la ciudad de Meknes.
Todo gran viaje comienza con un solo paso
Última Edición: 9 años 4 semanas antes por fjavierj.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Semana Santa 2016 Marruecos (3) 9 años 3 semanas antes #9

  • fjavierj
  • Avatar de fjavierj
  • Offline
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
Tras salir de Chefchaouen, ponemos rumbo a Volúbilis. Las ruinas romanas de Volúbilis es el monumento arqueológico mejor preservado de Marruecos y fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997. Destaca por sus numerosos y bien conservados mosaicos. También se pueden observar prensas de aceite, restos de baños, el capitolio, la basílica, el arco del triunfo y el antiguo foro. La planta y el trazado de sus calles es perfectamente reconocible. La visita la realizamos junto a un guía concertado por la organización.
Terminada la visita, nos desplazamos a Meknes, llegando al medio día. Meknes (en bereber) o Mequínez (en español) es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. Es la ciudad más pequeña de las cuatro, pero sigue ofreciendo calles estrechas y serpenteantes típicas de las medinas y grandiosos edificios que merece como antigua capital del sultanato marroquí.
El centro de la vida de Meknes es la plaza el-Hedim, un equivalente local de la plaza Yamma el Fna de Marrakech. El elemento central de la Plaza es la puerta Bab el Mansur, la más impresionante de todas las puertas imperiales marroquíes. El Mausoleo de Mulay Ismail, la mechuar o plaza de armas o la madraza Bu Inania, son algunos de los grandes monumentos que se pueden visitar. Realizamos la visita realizando una ruta en calesa y acompañados por un guía contratado por la organización. Aún nos quedó suficiente tiempo para recorrer su zoco y realizar algunas compras antes de ir a descansar.
Todo gran viaje comienza con un solo paso
Última Edición: 9 años 3 semanas antes por fjavierj.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Semana Santa 2016 Marruecos (4) 9 años 3 semanas antes #10

  • fjavierj
  • Avatar de fjavierj
  • Offline
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
A primera hora salimos rumbo a la Kasbah Jurassique, en el corazón de las Gargantas del Ziz. Realizamos un alto en el camino en la ciudad de Azrou, más en concreto en el conocido como Bosque de los Cedros. Esta masa boscosa se encuentra a lo largo de la carretera entre Azrou e Ifrane. Azrou es una importante ciudad bereber en el interior del Medio Atlas. A parte de magníficos ejemplares de cedro, una de las atracciones del lugar es que es el habitat de una amplia comunidad de macacos de berbería que se acercan a recibir comida de los visitantes.
Al medio día llegamos a la Kasbah y somos recibidos con un té. Está previsto pasar la noche en la misma. La regenta una familia que nos acoge con una gran amabilidad y cordialidad. Disfrutamos de la comida bereber y de las tradiciones de este pueblo. Aunque el tiempo no acompaña lo suficiente, el entorno y la compañía hacen que sea una velada inolvidable.
Todo gran viaje comienza con un solo paso
Última Edición: 9 años 3 semanas antes por fjavierj.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Semana Santa 2016 Marruecos (5) 9 años 3 semanas antes #11

  • fjavierj
  • Avatar de fjavierj
  • Offline
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
Salimos de la Kasbah con un monton de momentos para el recuerdo, recorriendo por una sinuosa carretera las gargantas del Ziz, camino de Ouarzazate. Hacemos una parada intermedia en el Palmeral de Tinghir. El palmeral es una explosión de verdor, una interminable mancha verde entre peñascos rocosos hasta llegar a la llanura enmarcada en una meseta esteparia. Tras un descanso, seguimos camino hacia Ait Ben Haddou. Un poco antes de nuestro destino, pasamos por Ouarzazate, conocida como la meca del cine en Marruecos, donde se encuentran los estudios Atlas.
Ait Ben Haddou es una Kasbah protegida por la UNESCO, que parece congelada en el caravasar almorávide del siglo XI que fué su origen. En ella se han rodado numerosas películas (Lawrence de Arabia o Gladiator entre otras decenas) y series (Juego de Tronos, la más reciente). La visitamos acompañados por un guía contratado por la organización. También pudimos visitar la casa de una de las once familias que aún viven en el sitio historico, ya que la mayoría viven en la ciudad nueva, a los pies de la Kasbah.
Día intenso y de una larga jornada por carretera que nos acercó al borde del desierto y a un lugar mágico. La siguiente jornada nos encaminaría desde el interior de Marruecos hacia su costa atlántica, previa parada en Marrakech, donde estaríamos dos días seguidos.
Todo gran viaje comienza con un solo paso
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Semana Santa 2016 Marruecos (6) 9 años 2 semanas antes #12

  • fjavierj
  • Avatar de fjavierj
  • Offline
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
Tras atravesar el Gran Atlas, llegamos a Marrakech, ciudad imperial y capital del turismo marroquí. Entramos a la ciudad recorriendo su palmeral. El Palmeral de Marrakech tiene más de 100.000 palmeras y fue plantado durante la dinastía almorávide en un terreno de más de 13.000 hectáreas. Actualmente el palmeral está considerado una zona de lujo que incluye residencias, hoteles y campos de golf.
Tras instalarnos en un camping en la periferia de la ciudad y descansar un rato, un minibus reservado por la organización nos espera para llevarnos a tomar contacto con la ciudad. Descendemos cerca de la puerta de Bag Agnaou, una de las 19 puertas que tiene la muralla de la medina. Tenemos la oportunidad de entrar en una herboristería, que aparte de ofrecer auténtico aceite de argán, tiene una gran variedad de productos naturales.
Damos un paseo desde Bag Agnaou hasta la Plaza Jamaa el Fna que es la plaza central de Marrakech y el lugar más importante de la medina. En ella, se desarrolla la vida pública de Marrakech tanto de día como especialmente cuando anochece, ya que se llena de puestos de comida y zumos, tenderetes de todo tipo y variopintos espectáculos callejeros. Como comienza a llover, nos adentramos en el zoco que se extiende desde el norte de la plaza y ocupa decenas de laberínticas calles. En él se puede comprar todo tipo de ropa, especias, comida, artesanía y productos típicos. Como no para de llover, la plaza se encuentra casi desértica...
Una vez realizadas varias compras, regresamos al lugar donde nos espera el minibus para regresar al camping, frente a la Mezquita de la Koutubia, cuyo minarete se puede observar desde cualquier punto de la medina y esta considerada como el prototipo de la Giralda de Sevilla. El ambiente nocturno de la plaza deberá esperar para el día siguiente, pero la experiencia de recorrer el zoco, sus colores, olores y callejas es una experiencia inolvidable, de las muchas que nos está deparando el viaje.
Todo gran viaje comienza con un solo paso
Última Edición: 9 años 2 semanas antes por fjavierj.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Semana Santa 2016 Marruecos (7) 9 años 2 semanas antes #13

  • fjavierj
  • Avatar de fjavierj
  • Offline
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
El segundo dia en Marrakech, tras volvernos a recoger el minibus a primera hora de la mañana, comienza con la visita guiada a los Jardines de Menara. El nombre de menara deriva de la pequeña pirámide verde (menzeh) del tejado del pabellón que se encuentra en el borde de un gran estanque, rodeado de huertos y campos de olivos. El agua es recogida mediante un sistema de canalización para su transporte desde la cordillera montañosa del Atlas, que se encuentra a 30 Km de distancia.
La visita guiada continúa para conocer las Tumbas Saadíes, cerca de la mezquita de la kasba. El mausoleo comprende los restos de unos sesenta miembros de la Dinastía Saadí, entre los cuales están los de Áhmad al-Mansur y su familia. El edificio está compuesto por tres habitaciones. La más famosa es la de las doce columnas. El sultán saadí al-Mansur importó desde marmol de Carrara a estucos decorativos recubiertos de oro puro. En los jardines se encuentran enterramientos de decenas de consejeros y sus numerosas mujeres.
El recorrido continuó con la visita al Palacio Bahía. En las 8 hectáreas de extensión que tiene el palacio se ubican 150 habitaciones que dan a diversos patios y jardines, de los que solo se puede visitar una parte. La más interesante del Palacio Bahía es el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas de Abu Bou Ahmed con una magnífica decoración, sobre todo en los techos. La siguiente visita fue la Madraza (escuela coránica) Alí ben Yussef que data del siglo XIV que fue en su época la mayor del norte de Africa. Tiene un patio andalusí decorado con azulejos, arcos de estuco y ventanas de cedro con celosías y un mihrab de marmol de Carrara. Se pueden visitar algunos de los 132 dormitorios dispuestos alrededor del patio. En su época de esplendor, llego a albergar hasta 900 estudiantes.
Tiempo libre para volver a recorrer la medina, comer en el zoco, realizar compras y pasear por la plaza Yamaa el Fna. Por la noche, nos esperaba una sorpresa de la organización, una cena típica en una jaima muy particular.
Todo gran viaje comienza con un solo paso
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.111 segundos

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.